Plan de Inicio del curso 2020-2021

1. Introducción
El presente Plan de inicio de curso tiene como objetivo recoger las medidas, pautas de higiene y procedimientos para impedir el contagio del COVID-19 y extremar precauciones higiénicas para no propagar el virus entre los socios y empleados. En este documento se reúnen los procedimientos que regulan los pilares más importantes de la vuelta a la actividad de la Mutual Complutense.
La adopción y seguimiento de las medidas contempladas tiene como objetivo contribuir a que todas las personas que participan de la actividad de la Mutual afronten esta apertura del centro en el curso actual de forma segura y contribuya a reducir el riesgo de contagios, resultando fundamental la asunción individual y colectiva de responsabilidades.
El protocolo de actuación específico será flexible y estará sujeto a la evolución de la crisis sanitaria. La vigencia del mismo será el curso 2020/2021

2. Actuaciones previas a la apertura del centro.
A. Medidas generales de acuerdo con la normativa específica de la Comunidad de Madrid.
- Identificar con cartelería los espacios de deambulación permitida y prohibida dentro del centro: secretaría, aulas, baños, etc.
- Delimitar aforo permitido en cada espacio/aula.
- Señalizar vías. Sendas de circulación dentro de las áreas nuevas permitidas, mediante señaléticas en el suelo o cartelería en la pared.
- Destinar como mínimo un nuevo contenedor para residuos derivados de las medidas preventivas (mascarillas, papel desechable, guantes, etc.) y señalizar su ubicación.
- Todos los espacios habilitados deben ser lo más espaciosos posibles para garantizar las medidas de seguridad y en la medida de lo posible que dispongan de ventilación.
- En cada aula se pondrá un cartel con las normas preventivas frente al COVID-19.
B. Medidas específicas para el alumnado
- Establecer los accesos y horarios al colegio para alumnos.
- Establecer zonas y horarios de recreos.
- Establecer puntos o procedimientos de entrega y recogida de los alumnos más pequeños.
C. Medidas generales para la limitación de contactos
- Definición de grupos estables y distancia social.
- Delimitación del aforo máximo de los espacios disponibles.
D. Otras medidas
- Establecimiento de normativa para la atención a familias y público en general.

3. Entrada y salida
3.1. Acceso al centro
Se tendrá una vigilancia exhaustiva de la salud de las personas que acudan al centro escolar, no pudiendo acudir en caso de:
- Positivo en Sars-CoV-2
- Contacto estrecho con persona positiva en Sars-CoV-2
- Aparición de los principales síntomas compatibles con COVID-19 como son:
- Fiebre superior a 37,2
- Tos
- Dolor muscular
- Náuseas o vómitos
- Diarrea

CADA DÍA DEBERÁN TOMARSE LA TEMPERATURA EN EL DOMICILIO TODAS LAS PERSONAS QUE VAYAN A ACCEDER AL CENTRO.
3.2. Entradas y Salidas
La entrada se realizará estableciendo filas de entrada ordenada y el profesorado responsable acompañarán a los alumnos en la entrada.
Los alumnos de las denominadas “Clases de Niños” pueden ser acompañados por un adulto hasta las puertas de sus aulas.
La salida se llevará a cabo de manera ordenada y respetado la distancia de seguridad. Se recomienda evitar la entrada y salida del centro, de alumnos y personal, fuera de los horarios establecidos.

4. Medidas de prevención personal y limitación de contactos
- Mantendrán en todo momento la distancia de seguridad de 1,5 metros en el aula.
- El profesorado estará dotado de material necesario para la prevención del COVID-19
- Mascarilla y/o pantalla facial
- Gel hidroalcohólico
- Solución desinfectante
- Mantener ventiladas las aulas, con especial énfasis en los descansos entre clase y clase.

5. Distribución del alumnado en las aulas y espacios comunes.





nuestra derecha.
*ACTUALIZACIÓN (19/04/2022): El uso obligatorio de mascarillas en las aulas queda a la disposición individual de cada alumno y socio de la casa.

6. Disposición del material y los recursos
Definir dentro del material que disponga el centro, cuál va a tener uso individual o compartido y si procede desinfección en cada caso.
6.1. Material de uso común en las aulas y espacios comunes.
El material en las aulas deberá de prevalecer su uso individual, en caso de uso compartido, será necesario llevar a cabo una desinfección química tras su uso.
6.2. Otros materiales y recursos.
Elegir entre desinfección química en cada uso / uso individual / desinfección natural.

7. Medidas de higiene, limpieza y desinfección de las instalaciones y de protección personal.
7.1. Limpieza y desinfección
- Se intensifica la limpieza de todo el centro.
- Ampliación de las frecuencias de las tareas de limpieza y desinfección de los espacios comunes, zonas de mayor tránsito de personas o concurrencia, como son: escaleras, secretaría, zonas de entrada y salida.
- Intensificación de las tareas de limpieza y desinfección de elementos más sensibles de contagio, como son los de mayor contacto por ser agarrados o utilizados con frecuencia: interruptores, pomos y tiradores, pasamanos y barandillas, papeleras.
7.2. Ventilación
- Se ventilarán las aulas mínimo en cada cambio de clase.
- Se mantendrán puertas y ventanas de las aulas abiertas siempre que sea posible y no interfiera en el desarrollo de la clase ni en las demás clases cercanas.
7.3. Residuos
- Se dispondrán de papeleras específicas para los desechos de las medidas de protección frente al COVID19, se informará a través de la cartelería, notas informativas y formación específica.

8. Uso de aseos
- El profesorado será el responsable del control de accesos, recordando siempre al alumno antes de acudir al baño que debe proceder a su desinfección al terminar su uso.
- Dentro de los baños se dispone de cartelería con indicaciones sobre las medidas preventivas.
- Uso obligatorio de mascarilla en el baño para todos los alumnos y personal del centro.

9. Actuación ante sospecha o confirmación de casos en el centro
Ante las sospechas de síntomas compatibles con COVID-19 o en aquellos casos confirmados, tanto para alumnos como para profesores, se seguirán las indicaciones que se describen a continuación.
Cuando cualquier persona inicie síntomas o estos sean detectados por personal del centro, se instará al a esa persona a abandonar la clase y, en caso de ser menor de edad, se acompañará al alumno a la sala destinada a aislamiento (SALA COVID) donde permanecerá hasta que sea recogido por la familia. El centro deberá preparar esta sala acorde a los siguientes criterios: que tenga ventilación, disposición de asientos, pañuelos de papel desechables, gel hidroalcohólico, papelera de pedal y mascarillas quirúrgicas.
En caso de síntomas compatibles con COVID-19 cada persona deberá contactar con los servicios sanitarios competentes para informar y proceder según las instrucciones recibidas, en caso de producirse un positivo confirmado se deberá informar a la mayor brevedad posible al profesor de la actividad o a secretaría. De esta manera la Mutual podrá informar a todas las personas que hayan compartido espacio con la persona contagiada en el menor tiempo posible.